La etimología de la palabra "CARNAVAL" es muy incierta.
Algunos estudiosos dicen que se deriva de las palabras italianas "carne y vale" que quiere decir "carne a Dios" indicando la excesiva sensualidad de los días carnavalescos. Otros aseguran que deriva de"carro navale" o sea "carro naval". En la Edad Media lo llamaban "fasnachat" o "fesenach", fiesta de locura.
Es una celebración que precede a la cuaresma.
Una curiosidad: hasta hace una pocas décadas, se celebraba el Miércoles de Ceniza enterrando a un muñeco. De esa costumbre pagana derivó el término "entierro de carnaval".
Festejos populares de las calles donde participan todos los miembros de la sociedad, trasladándose algunas personas de una localidad a otra y viajando cientos de kilómetros para participar de las distintas costumbres del carnaval en cada región.
El uso de máscaras y el disfraz es indispensable para esta celebración, tradición que hasta hoy tiene vigencia.
En México se celebra en varias Ciudades, entre las que destacan: Mazatlán, Veracruz y Mérida.
Además de varios países como: República Dominicana, España entre otros.
Uno de los más famosos, alegres y grandes del mundo es el de Brasil: Río de Janeiro y Sao Paulo. El Carnaval es un acontecimiento que se identifica plenamente con las raíces y las tradiciones del pueblo brasileño. En Río desde el anochecer del viernes hasta el martes siguiente, bailan por las calles. La festividad más importante es sin duda, el mundialmente famoso desfile de las Escuelas de Samba, que se realiza en el Sambódromo, en el Centro de la ciudad, que arrastra en un torbellino de emociones a los habitantes y a los turistas. Nuestro amigo Edu (quien estuvo de visita hace unos días), esta de regreso a Sao Paulo para unirse a esta celebración.
Por cierto, recorde con nostalgia, nuestra visita de hace un año en Brasil, buscare algunas fotos para mostrar el Sambodromo de Río!!!!
Algunos estudiosos dicen que se deriva de las palabras italianas "carne y vale" que quiere decir "carne a Dios" indicando la excesiva sensualidad de los días carnavalescos. Otros aseguran que deriva de"carro navale" o sea "carro naval". En la Edad Media lo llamaban "fasnachat" o "fesenach", fiesta de locura.

Una curiosidad: hasta hace una pocas décadas, se celebraba el Miércoles de Ceniza enterrando a un muñeco. De esa costumbre pagana derivó el término "entierro de carnaval".
Festejos populares de las calles donde participan todos los miembros de la sociedad, trasladándose algunas personas de una localidad a otra y viajando cientos de kilómetros para participar de las distintas costumbres del carnaval en cada región.

En México se celebra en varias Ciudades, entre las que destacan: Mazatlán, Veracruz y Mérida.
Además de varios países como: República Dominicana, España entre otros.
Uno de los más famosos, alegres y grandes del mundo es el de Brasil: Río de Janeiro y Sao Paulo. El Carnaval es un acontecimiento que se identifica plenamente con las raíces y las tradiciones del pueblo brasileño. En Río desde el anochecer del viernes hasta el martes siguiente, bailan por las calles. La festividad más importante es sin duda, el mundialmente famoso desfile de las Escuelas de Samba, que se realiza en el Sambódromo, en el Centro de la ciudad, que arrastra en un torbellino de emociones a los habitantes y a los turistas. Nuestro amigo Edu (quien estuvo de visita hace unos días), esta de regreso a Sao Paulo para unirse a esta celebración.
Por cierto, recorde con nostalgia, nuestra visita de hace un año en Brasil, buscare algunas fotos para mostrar el Sambodromo de Río!!!!