Por recomendación de Adriana (una amiga Colombiana), decidimos ir a la tal vez más famosa e importante de las casas de
Pablo Neruda, ubicada en la Isla Negra. No nos defraudo.
Ibamos muy entusiasmados, lo primero fue adquirir mapas carreteros, aun y con ellos tuvimos algunos problemas para tomar la carretera correcta, pero despúes sin mayor problema, 2 horas aproximadamente duro el trayecto. Nos ubicamos en la costa central de Chile, muy cerca de Valparaíso y Viña del Mar, es un pueblo tranquilo de pescadores.
Una vez ubicada la casa y estacionado el auto, caminamos un par de cuadras y ya escuchabamos el romprer de las olas, justo caminabamos por una vereda hacia el mar...
Neruda compró esta casa a un español socialista, viejo capitán de navío, retirado. Como la casa estaba a medio hacer, el poeta pudo terminarla a su gusto. La casa consta de dos alas unidas entre sí por una arcada de piedra. En el ala norte está la casa habitación, el dormitorio, el comedor y la sala de los mascarones y el bar. En el ala sur, la biblioteca y el estudio del poeta. El dormitorio domina todo el paisaje marino: playa, el rompiente de olas, el vasto cielo y una larga extensión de costa.
Una de las curiosidades es el piso inferior de la torre, el cual está relleno de conchas marinas y allí se encuentra el gran timón de un barco junto a un farol.
En la habitacion de los mascarones se encuentra La Medusa, enorme mascarón de proa, de madera pintada, que han roído y desteñido los años y la sal de los mares por donde abrió la ruta de su barco, también admiramos a la María Celeste, mascarón de proa más pequeño. La María Celeste es de lustrosa madera oscura; su rostro es mucho mas dulce.
En una de las paredes hay una gran chimenea; frente al ventanal, una larga mesa de madera maciza, a la cual solía sentarse Neruda a escribir o a observar con su catalejo el vuelo de los pájaros.
Apreciamos varias de sus colecciones: barcos en miniatura, barquitos armados dentro de botellas, las conchas marinas más diversas, botellas de diferentes tamaños y colores, mascaras (Africanas en su mayoría), diablitos de cerámica elaborados en Michoacán, México; además gracias a sus estudios de entomología, cuenta con la colección de escarabajos, mariposas y gran variedad de insectos; Además del unicornio del narval, los colmillos de elefante con escrituras antiguas, un inmenso globo terráqueo, encima de la mesa una brújula china, un sistema planetario, piedras, caracoles, libros sobre pájaros y plantas, narraciones de viajes y las poesías del conde del Villamediana.
Es un refugio realmente facinante lleno de historia y originalidad. En la parte exterior de la casa el verde desciende hacia la arena y un jardín se ubica sobre el otro frente.
Pablo Neruda muere en Isla Negra. Sus restos y los de Matilde Urrutia (su última esposa), descansan en este maravilloso y fascinante lugar...
"Si tienen oportunidad No puede dejar de visitar este lugar, y de la compañia que les digo... la mejor!!!"

